Artrosis y dolor articular: qué dice la ciencia (y no, no todo son inyecciones ni pastillas)


Introducción

Si tienes dolor en las rodillas, caderas o manos y te han dicho “es artrosis”, probablemente hayas oído de todo: desde inyecciones milagrosas de ácido hialurónico, hasta cápsulas de glucosamina que prometen dejarte como nuevo.

Spoiler: la ciencia dice otra cosa.

He revisado los estudios más potentes y actuales sobre artrosis (sí, los de verdad, de revistas científicas, no de Instagram) para contarte qué tratamientos funcionan, cuáles apenas sirven y cuál debería ser tu punto de partida real para mejorar.


Qué sabemos hasta ahora (según la ciencia seria)

1. El ejercicio no es opcional: es el tratamiento principal

El metaanálisis de Tanaka et al. (2013) lo deja clarísimo:
El ejercicio mejora el dolor, la fuerza y la movilidad en personas con artrosis.

Y no, no hace falta correr una maratón. Hablamos de movimiento regular, fuerza y control articular. Los resultados son consistentes y están respaldados también por la revisión sistemática / metaanálisis de Smedslund et al. (2022), que incluyó 35 revisiones sistemáticas y 445 ensayos clínicos.

Traducción: muévete, o la artrosis te moverá a ti (pero hacia el sofá).

2. Los fármacos ayudan…hasta cierto punto

Los AINEs (ibuprofeno, naproxeno, etc.) alivian el dolor y mejoran la función con un efecto moderado. Esa conclusión proviene de revisiones clásicas (ex: “Current Evidence for Osteoarthritis Treatments”, Anandacoomarasamy et al.).

Conclusión: pueden ser un apoyo puntual, pero no el pilar del tratamiento.

3. Las inyecciones no son la panacea

Revisiones recientes muestran que la **viscosuplementación (ácido hialurónico intraarticular para rodilla)** produce una reducción pequeña del dolor frente al placebo. En la revisión de Pereira et al. (2022) para BMJ: “Viscosupplementation for knee osteoarthritis: systematic review and meta-analysis” reporta un SMD de –0,08 (IC 95 % –0,15 a –0,02), lo que equivale a una diferencia muy pequeña en escala de dolor.

También advierte que puede existir un mayor riesgo asociado de eventos adversos serios (RR ≈ 1,49) en comparación con placebo.

Y lo más interesante: según una revisión actualizada sobre intervenciones intraarticulares (Pereira et al., 2025) esta técnica compite con otros enfoques, pero no destaca claramente como la mejor opción.

Conclusión: las inyecciones pueden tener su lugar, pero no son el “santo grial”. Ni lo serán mientras sigas sentado todo el día.

4. Suplementos: mucho marketing, poca evidencia

Los estudios clásicos **GAIT** y **LEGS** ya mostraron que glucosamina y condroitina tienen efectos muy modestos — casi indistinguibles de placebo. En el resumen de ensayos clínicos sobre glucosamina y condroitina de Wikipedia aparece que en la mayoría de pacientes no hubo beneficio claro significativo.

Conclusión: si vas a invertir dinero, que sea en tu movimiento, no en cápsulas mágicas.

5. Terapias emergentes: el futuro aún no ha llegado

El uso de células madre mesenquimales intraarticulares (Cao et al., 2025) suena prometedor en algunas revisiones emergentes, pero todavía adolece de **limitaciones metodológicas** (muestras pequeñas, heterogeneidad, seguimiento corto).

🔍 En resumen

Tratamiento Evidencia de eficacia Comentario
Ejercicio 🔥 Alta Lo mejor que puedes hacer
AINEs ⚖️ Moderada Útiles, pero con precaución
Ácido hialurónico / viscosuplementación 💧 Baja-moderada Alivio leve, no duradero
Corticoides intraarticulares ⚡ Temporal Efecto corto y con riesgos
Suplementos 💤 Muy baja Poca o nula diferencia
Rodilleras / Hidroterapia / otras no farmacológicas 💪 Prometedor Buen complemento
Células madre 🧬 Experimental Aún en desarrollo

Mi recomendación como entrenador

La ciencia lo deja claro: el tratamiento más efectivo para la artrosis no viene en cápsula ni jeringa. Viene en forma de movimiento, fuerza y coherencia.

Y no hablo de sufrir ni hacer el pino puente. Hablo de entrenar con sentido, adaptado a tu nivel, tu dolor y tu contexto. Porque moverte no es opcional: es supervivencia moderna.

¿Por dónde empezar?

Si quieres comprobar por ti mismo cómo puede cambiarte una semana de movimiento bien dirigida, prueba mi semana gratuita del programa “Transforma tu movimiento”.

Haz clic aquí para acceder o escríbeme a hola@soydanielblanco.com y te guío personalmente.

📚 Referencias

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *